
Al finalizar la
Misa, a las 20 horas, se iniciará el Vía Crucis con la talla del “Amarrao” sin
el sayón que le azota cada Jueves Santo. La Imagen irá parando a lo largo del
recorrido en catorce puntos para reflexionar sobre las diferentes estaciones
que lo conforman. De su lectura se encargarán los propios fieles que, cada año
en mayor número, acompañan el discurrir del cortejo con sus velas encendidas y
rezando tras la Imagen.
La Hermandad, que
este año ha elegido al fotógrafo Julio Palencia para confeccionar el cartel
anunciador del acto, se ha encontrado con una dificultad añadida a la hora de
prepararlo: las obras de mejora que se han venido realizando en los últimos
meses en el Barrio de San Antón y que, en principio, podrían estar finalizadas
justo a tiempo para el Vía Crucis. Es de esperar por tanto, si no surgen
contratiempos de última hora, que éste se desarrolle por el recorrido habitual.
No obstante, desde la Hermandad se tiene previsto un recorrido alternativo por
si fuese finalmente necesario.
Sea como fuere, los
que se acerquen el viernes por el Barrio de San Antón volverán a disfrutar del
ambiente íntimo que rodea a este Vía Crucis; del silencio, solo roto por el
golpear de las horquillas contra el pavimento, del olor a incienso, del fervor y
la fe de las personas mayores que se asoman por sus ventanas al paso del
cortejo… en definitiva, del esperado caminar del “Amarrao” por las estrechas y
empinadas callejuelas que conforman este peculiar barrio de nuestra ciudad.
JUNTA DE COFRADÍAS DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA
JUNTA DE COFRADÍAS DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario