María Jesús Cañamares Muñoz

Me llamo Mª Jesús; soy sordociega, tengo muchas ganas de comunicarme con los demás y por medio de este blog, puedo hacerlo

MIS ENLACES

  • AETtinnitus (FACEBOOK)
  • TODO SOBRE LA SORDERA
  • VARIEDUCA
  • EIberoAmerica
  • ONCE-La sordoceguera-Análisis multidisciplinar
  • ONCE-Tercer sentido
  • Revista esperanza
  • LESCRONIQUES.COM
  • Voces de Cuenca

sábado, 12 de abril de 2014

Semana Santa de Cuenca: Consejos “de Buen Rollo” para Visitantes. Magnífico artículo de Eduardo Mayordomo Muñoz

En los años 2012 y 2013 contamos las procesiones de nuestra Semana Santa como sé que este año muchos habéis decidido visitarnos he pensado en copiar este artículo de Eduardo Mayordomo dando unos muy buenos consejos :

Semana Santa de Cuenca: Consejos “de Buen Rollo” para Visitantes.

Posted by: Eduardo Mayordomo Muñoz , abril 11, 2014

semana-santa-de-cuenca_turismo-cuenca_estoescuenca_cuenca_1.jpg

La Semana Santa de Cuenca: A disfrutar en Cuerpo y Alma.

Desde que comencé a escribir este blog siempre he tenido en la cabeza elaborar esta entrada: Dar unos consejillos a la gente que quiera venir a descubrir la Semana Santa de Cuenca pero no de una manera institucional ni de imposición, sino en plan recomendaciones para que os resulte más amena la estancia en la ciudad de Cuenca y conozcáis las 4 cosas que a los conquenses nos gusta y no nos gusta que se haga en nuestra semana más importante del año. Esta entrada también le va a venir bien a algún conquense despistado o visitante que repite en la Semana Santa de Cuenca. Pues manos a la obra:

Se previsor: Ven informado.

Con esto no quiero pretender que vengáis con un Master sobre la Semana Santa de Cuenca, pero os aconsejo que antes de venir os metáis en la multitud de webs que os van a informar sobre los actos que se desarrollan en estos días en Cuenca, incluso hay alguna aplicación para bajaros en vuestro smartphone. Si lo que os gusta es la sorpresa, pues nada venid “a pelo”. En la ciudad en esos días hay unos cuantos puestos de información donde os darán sin coste alguno para vuestro bolsillo unos folletos con la información básica para que no os perdáis nada.
semana-santa-de-cuenca_turismo-cuenca_estoescuenca_cuenca_4.jpg

No mola cruzarse.

Una vez estéis ya en Cuenca y vayáis a ver algún desfile procesional hay una cosa que hace alguna gente y que no está bien hecho: Cruzar la calle mientras está la procesión. En Cuenca nos gusta el respeto; los desfiles se preparan con todo el cariño y el esfuerzo de los conquenses al más mínimo detalle y no se ve con buenos ojos pasar por en medio de las procesiones, yo os aconsejo, o que esperéis a que termine el cortejo procesional o seguir caminando por la acera hasta que ya no haya desfile y cruzar por ahí. Si os da por cruzar, no os van a tirar al pilón ni nada de eso, ni mucho menos; en Cuenca somos muy educados y como mucho algún responsable del desfile os recomendará amablemente que volváis a la acera, pero si no cruzáis, mucho mejor. Por cierto, desde las aceras lo suyo es que no ocupe las zonas de la calzada por las que discurre el recorrido procesional.
cuenca_semana santa de cuenca_turismo cuenca_visitar cuenca_no cruzar

Cuando el grajo vuela bajo… (Abrígate)

Aunque sea primavera, en Cuenca por la noche hace rasca, (y a veces por la mañana también) así que no está de más que os echarais en la maleta algo de ropa de abrigo, sobre todo calzado,  que sea cómodo ya que los desfiles procesionales en Cuenca duran un rato y vais a estar de pie derecho una hora larga y los pies por la noche y con un poquito de frío que haga se os quedaran helados.

La palabra es plata, el Silencio es Oro.

La Semana Santa de Cuenca es una Semana Santa de corte austero, castellano. Aquí se valora el recogimiento y la sobriedad. Por lo tanto el silencio es primordial. Durante el paso de los cortejos procesionales hay que mantener silencio (cuando pasan las turbas en la procesión “Camino del Calvario” es difícil de tener Silencio, pero es una excepción). En Cuenca no se aplaude,(en Domingo de Ramos y de Resurreción algún aplauso hay), ni se le dice ¡Guapa! a las Vírgenes como en otros sitios, ni se le cantan Saetas a los pasos (sí que se les canta un miserere y los pasos van acompañados en su mayoría por bandas de música). Por lo tanto intenta en la medida de lo posible mantener silencio, sino lo haces y hablas un poquito de más, tal vez se te acerque algún nazareno conquense y de manera amable te diga esto que he ilustrado porque creo que lo entenderéis mejor:

Semana-Santa-de-Cuenca_estoescuenca_Cuenca_silencio1

Vete a ver un Concierto de la Semana de Música Religiosa.

Esto no es una recomendación…. ¡Es una orden! (es broma). Cuenca es la única ciudad que en los mismos días tiene dos eventos declarados de Interés Turístico Internacional a la vez: La Semana Santa y la Semana de Música Religiosa, un evento importantísimo y que está considerado como uno de los mejores a nivel mundial en lo que se refiere a música Sacra. Yo de vosotros miraría el programa y me compraría una entrada para ver un espectáculo inigualable y luego después os dará tiempo de sobra para disfrutar del otro acontecimiento sin par: Los desfiles procesionales de la Semana Santa de Cuenca.

No confundir la velocidad con el tocino en la madrugada del Viernes Santo.

Esta recomendación o información es muy importante. El día de más afluencia de público se concentra en Cuenca entre la tarde del Jueves Santo y la Mañana del Viernes Santo. Mucha gente dice que viene a ver la “Procesión de Los Borrachos”, por favor….¡No la llaméis así! Su verdadero nombre es “Procesión Camino del Calvario” o comúnmente conocida como de “las Turbas”, así que a partir de ahora, llamadla así y no de “los borrachos” porque a los conquenses no nos gusta demasiado. Yo he tenido que oír que: “la gente que sale en esa procesión es que va borracha y por eso se le llama así”. Nada más lejos de la realidad. Los turbos (el cual este que les escribe se incluye) somos en un 90% gente responsable, que amamos nuestra ciudad y su ancestral tradición de cumplir escrupulosamente con el rito de la turba, lo que pasa es que hay un 10% (a lo mejor es menos) que no son turbos, sino que van disfrazados y se dedican a otra cosa que no es lo que deberían hacer, pero por lo general los turbos se comportan de manera ejemplar.

Esa noche también se forma un macro-mega botellón en Plaza de España de la capital conquense…..pero os digo una cosa….¡Eso no es la Semana Santa de Cuenca! no lo confundáis. Una cosa es esa fiesta y otra la procesión Camino del Calvario, la cual la gran mayoría de la gente que va a ese botellón no llega ni a verla, incluso se traen la bebida desde sus puntos de origen y ni si quiera dejan algo positivo económicamente en la ciudad. Podéis hacer lo que queráis, pero si venís exclusivamente al botellón este, no estáis viniendo a la Semana Santa de Cuenca, que no digo que no os toméis algo por la noche en los bares que estarán abiertos toda la noche, pero con moderación y con respeto al desfile que a las cinco y media de la madrugada comienza. Esta recomendación es muy importante.
semana-santa-de-cuenca_turismo-cuenca_estoescuenca_cuenca_8.jpg

Tómate un Resolí y prueba algún plato típico de Cuenca.

Ya os comenté en otra entrada las cosas que tenéis que probar cuando vengáis a visitar Cuenca. Pero en Semana Santa hay que tomarse una copita de Resolí, con o sin hielo. Se dice en la ciudad que esta bebida hecha a base de café, aguardiente, caramelo, cascara de naranja y especias es la “sangre del nazareno”. Pero también en estos días podéis probar alguna comida típica de Cuenca como el Ajoarriero, Morteruelo…o tomarte un potaje de cuaresma con una torrija de Postre, o si sois unos valientes, la noche del Jueves Santo cenar lo que cenan muchos de los turbos que unas horas después saldrán en procesión: Unas Judías o alubias con oreja, unas chuletas de cordero a la plancha y de postre, como no, una torrija, y para bajar la comida….¡Pues otra copita de Resolí!
semana-santa-de-cuenca_turismo-cuenca_estoescuenca_cuenca_3.jpg

Contempla los desfiles procesionales desde “Cuencalvario”

Otra buena recomendación para ver la Semana Santa de Cuenca como mandan los cánones es que veáis los desfiles en el tramo por el que el mismo transcurre por el casco antiguo de la ciudad. Hay varios sitios clave, os aconsejo unos cuantos:
  • La Plaza Mayor, donde se hace un pequeño descanso en las procesiones.
  • Cerca de la Iglesia de San Felipe Neri, donde se le canta el miserere a todos los pasos procesionales.
  • En las curvas de la Audiencia Provincial, donde ver los pasos resulta espectacular y donde hay gradas para sentarse.
  • En la estrecha Calle del Peso.
  • El Puente de San Antón el Jueves Santo por la Tarde.
  • La Calle de los Tintes el Viernes Santo por la noche.
Hay más sitios y muchos momentos concretos de cada procesión, pero yo os recomiendo estos pocos para que no os liéis mucho.
semana-santa-de-cuenca_turismo-cuenca_estoescuenca_cuenca_6.jpg

Sobre todo… ¡Disfruta de Cuenca!

Pues eso, aparte de ver procesiones y comer, no dejéis de ver todas las iglesias, que en Jueves Santo están todas abiertas (no es fácil que pase esto), disfrutad del paisaje natural de Cuenca, sus museos, etc. Empapaos de la ciudad que estos días de Semana Santa no parece Cuenca pero es más Cuenca que nunca.

Espero que esta entrada os sirva de pequeña guía y que vengáis un poco preparados para unos días maravillosos si optáis por venir a Cuenca para pasar vuestra Semana Santa. Os estamos esperando con los brazos abiertos.
Para que os queden claros los consejos aquí dados os dejo un pequeño resumen gráfico:
Semana-Santa-de-Cuenca_estoescuenca_turismo-Cuenca_infografia-consejos.png
P.D. Gracias al gran fotógrafo Luis Moya por dejarme usar sus magníficas imágenes para ilustrar esta modesta entrada.
Publicado por Javier Rodríguez Sánchez
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Javier, SEMANA SANTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

AGRADECIMIENTOS (14) amigos/as (14) ANUNCIOS (12) ARTÍCULOS (15) BRAILLE (16) CIEGOS (13) COLABORACIONES (4) COSTUMBRES (53) ENTREVISTAS (10) EXPERIENCIAS (19) FELICITACIONES (1) Intimidades (18) JÁBAGA (33) Javier (67) José Manuel (4) Lugares (15) NAVIDAD (1) NOSTALGIA (1) PERSONAS SORDOCIEGAS (110) POESÍA (8) Premios (1) Reflexiones (15) RELATOS (95) SEMANA SANTA (42)

VISITAS AL BLOG

EL TIEMPO EN JÁBAGA

tiempo.es

Panorámica de Jábaga

Panorámica de Jábaga

Archivo del blog

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2023 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2022 (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (2)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (17)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2014 (19)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  mayo (2)
    • ▼  abril (1)
      • Semana Santa de Cuenca: Consejos “de Buen Rollo” p...
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (50)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (8)
  • ►  2012 (128)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (17)
  • ►  2011 (61)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (2)

Mí colaboración en el blog

Cuando María Jesús me dijo que quería editar un libro recopilando todo lo que había escrito, yo le respondí que sería mejor que hiciese un blog en internet y en él que fuese colgando poco a poco todo lo que tenía escrito, entonces ella me contestó que eso era mucho y que no era capaz de hacer algo así, entonces me lo pensé y me dije que tendría razón, que todo el entorno gráfico conforme te lo plantea google para nosotros “los videntes “ es algo muy sencillo pero para ella imposible. Por lo tanto le dije y si todo el tema del diseño del blog te lo preparo yo, y también me encargo de ir subiendo el material que tú me envíes por correo electrónico. Y en eso estamos hasta que un tarde de estas tengamos un hueco para quedar en su casa y le sepa enseñar como subir textos por medio de su “milagrosa” línea braille, a partir de ese momento el blog será totalmente suyo.

Javier Rodríguez

Entrada a Jábaga por el camino de Chillarón

Entrada a Jábaga por el camino de Chillarón

En Jábaga en Otoño, a coger níscalos

En Jábaga en Otoño, a coger níscalos
Cuando hay

Con una línea braille como esta funciono yo con el ordenador

Con una línea braille como esta funciono yo con el ordenador
Para quien tenga curiosidad de como "veo" la pantalla

Por los caminos de Jábaga, mis paseos

Por los caminos de Jábaga, mis paseos

Recomendación

Quisiera animar a mucha gente, sobretodo alumnos de carreras en las que puedan verse implicados con nosotros, como Magisterio, derecho, Trabajo social, Medicina o enfermería, a que se apunten en los cursos de Lengua de signos organizados por la Asociación de sordos de Cuenca, única Entidad que les brindará las clases dadas por un profesional en la materia y que además les ofrece la posibilidad de practicarlas con sordos en tiempo real y físico. Por mi parte, y a través de dicha asociación, me pongo a la disposición de quienes deseen preguntar algo sobre mi colectivo, o bien, aprender o practicar dactilológico, braille o técnicas de guía. A través de la trabajadora social podrán contactar conmigo si así lo desean.

Si quieres hacerme algún comentario puedes enviarme un correo :

  • javierrs2001@gmail.com
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.