Mostrando entradas con la etiqueta CIEGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIEGOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2021

FELIZ 2021

 Muy feliz año a todos y a todas: que al menos este año podamos volver a abrazarnos y pasar muchos ratos juntos. os deseo todo lo mejor.


Y como hoy cumpliría años Louis Braille, inventor del sistema de lectoescritura para ciegos más usado en el mundo, aquí os dejo un 
Fotografía de la entrevista
reportaje que ha hecho el gabinete de prensa de la ONCE para agasajarnos al Braille y a mí por el premio reciente que gané.


El enlace lleva también a varios audios, declaraciones mías sobre ese sistema que se oye muy mal pero un oyente sí puede oirlo.

domingo, 4 de mayo de 2014

¡Y se armó la revolución!

Como cada día vengo a esta portería para desempeñar mi trabajo. Me preocupa Lucía; ¡pobrecilla, qué bien le queda su nombre! El sol brillaba para ella hasta hace un año en que sus ojos dejaron de ver la luz afectados por un glaucoma. 

Desde entonces no sale a la calle. 

Parece que el mundo tampoco quiere saber de ella; no recibe visitas, ni llamadas telefónicas  de los que antaño fueron sus amigos. Desconfía de todo y de todos; sólo una persona  la visita un día en semana cargada de equipaje. Pero…, ¡esperen, luego les sigo contando, se han colado por aquí cuatro… “desconocidos”!

¡Eh!, ¿adónde van?

¡Al séptimo, a visitar a lucía Sordo del Ojo!

¿Pueden identificarse, por favor? Si no lo hacen, no suben.

Yo me llamo Braille; soy un sistema táctil para que Lucía lea y escriba. NO me mire con esa cara asustada, mujer;; esos agujeros que ve en mí los hizo Louis braille, mi difunto padre. Era un portento de inteligencia, ¿sabe? Quedó ciego a los 3 añitos y me creó a mí con el encargo de que sacara a sus colegas de la ignorancia y les abriera la puerta a la cultura y la formación. Con papel, una pauta, punzón y sólo seis puntitos, le puedo decir muchísimas cosas –dice uno de ellos muy ufano.

Nosotros somos Jaws, Talks y NVDA –dicen los otros tres- Somos lectores de pantalla, parlantes como puede oir.

NO habían formulado la última palabra, cuando el llamado  braille se metió descaradamente en los botones del ascensor; los otros lo siguieron con igual desenfado, hablando como loros.

¡Oigan, alto!, ¿porqué se instala ahí sin permiso, señor braille? ¿porqué se lleva detrás a sus compañeros?

¡Porque Lucía nos necesita, señora!

¡Salgan inmediatamente! –grito furiosa.

¡Sí,  no se preocupe; saldremos en cuanto cumplamos nuestro cometido.

Dicho esto, el ascensor arrancó dejándome plantada en mi portal. No,  eso no podía ser; tenía que subir, ¿qué se habían creído?

Pero, ¡Dios mío!, ¿qué pasa aquí?: Braille corría por la casa, metiéndose en la despensa y agarrándose a todo frasco o lata que encontraba; en las cajas de medicinas que lucía tomaba; en sus perfumes… ¡NO podía creer lo que veía! Los otros tres gritaban como posesos:

¡Escritorio, presentación en lista, mis documentos: uno de veinte –decía Jaws-.
  
¡Bandeja de entrada, mensajes, fulanito de tal!: dos de seis –cantaba NVDA-.

¡Llamando a Mercedes  tiflo, opciones: tecla uno, llamar; tecla dos cancelar, -vociferaba talks-.

Lucía reía y saltaba como una niña, y yo me ofuscaba por momentos, pues no salía de mi ignorancia en todo este asunto. Le Pedí explicaciones pero su risa fue la respuesta. En cambio la oí decir:

¡Socorro, Mercedes, ven, por favor, pon orden en casa; la portera está histérica y yo no puedo callar a estos lectores!
¡Menos mal que al fin, alguien me explicaría qué estaba sucediendo!
  
Al poco, llegó Mercedes, y subimos juntas al séptimo,. Por el camino me iba explicando que ese alboroto se acabaría en cuanto ella pusiera orden y dijera a cada cual el papel que habría de desempeñar en la casa para que Lucía fuera independiente. Ella nos recibió esta vez con un regocijo que me exasperó, pues con el vocerío y las risas teníamos a varios vecinos asomados a la puerta, con caras de asombro unos, y de malhumor otros. Mercedes ordenó.

¡Calma, todos  a sus  sitios! Señor Braille: Usted es el rey de la casa, el jefe de la banda;   sin su orden, nadie ha de moverse. Lucía usará todos los instrumentos con su ayuda; no se mueva de sus medicinas para que no se equivoque al tomarlas. Ni se le ocurra borrarse de las latas de conservas, porque algunas, no puede comerlas. Tiene que estar presente en los comicios electorales, porque ella nunca ha ejercido su derecho de decidir quién quiere que nos gobierne; sin usted, no puede votar secretamente como nosotros. NO se vaya de sus libros, porque ahora va a leer y estudiar por sí sola.

Señor Jaws: métase en esa máquina, y cuando salga algo en la pantalla, léalo con su potente voz de eloquence o con la que quiera, pero lea absolutamente todo, incluso lo que Lucía escriba. Si lo necesita, el amigo Braille estará con usted para que ella lea con los dedos en su línea braille cuanto dice el ordenador.

Señor NVDA: tiene la misma función que su compañero Jaws, solo que cuando él hable, usted estará callado. Hágase a la idea de permanecer en un segundo plano.
A NVDA esto le debió parecer muy mal, porque a nadie le gusta estar en segundo plano; emitió una especie de rugido, pero la hábil Mercedes, dándole un “botonazo”, lo dejó mudo.

Señor Talks: usted tiene la obligación exclusiva de permanecer en este teléfono siempre, y sólo hablar cuando se le pida. No salga ni  moleste a sus compañeros.

¡Tecla uno: sí; tecla dos: no! –dijo talks divertido ante tanta orden.

Mercedes dio rápidamente a la tecla uno, y Talks calló.

YO no salía de mi asombro al  ver a Lucía en una nube de felicidad. Hacía tiempo que no la veía sino llorar lamentando  su ceguera. Me abrazó estrechamente y en ese abrazo también se unió mercedes, la Instructora Tiflotécnica de la ONCE.

Ahora sí que soy afortunada; podré volver a mis estudios y a mis juegos; cocinaré porque tendré recetas de cocina en braille, parlará mi termomix y podré saber los colores de mi ropa poniéndole etiquetas con Braille…  ¡ahora  podré ser independiente, gracias a todas estas ayudas que cambiarán mi vida completamente!


Señores lectores: queden ustedes con Dios, que yo me voy corriendo a la ONCE para aprender el sistema braille; vayan a saber si algún día no puede pasarme a mí como a Lucía, y no quisiera estar desprevenida.

Relato de María Jesús Cañamares Muñoz

sábado, 27 de octubre de 2012

¿Se dice ciego o no vidente?

¿Se dice persona discapacitada o con capacidades diferentes?

¿Suena mejor pueblos originarios que aborígenes?

¿En el grupo de la facu tenemos un amigo que es gay, o es homosexual?

Muchas veces, en un intento de "no discriminar", usamos palabras que terminan resultando exageradas, inapropiadas o que, incluso, son más peyorativas de lo que imaginamos.

Buscando echar luz a esta dialéctica lingüística, Los Andes consultó a diversas organizaciones y especialistas que explicaron cuáles son, según casa caso, los términos apropiados.

Veamos entonces. En el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra discapacitado está referida a una persona "que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas". En este sentido, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) recomienda, justamente, utilizar el término discapacidad para referirse a una persona de dichas características.

"Como consecuencia de la carga negativa que conlleva la palabra discapacidad, esta se ha querido reemplazar con expresiones como 'persona excepcional', con 'capacidades diferentes', con 'necesidades especiales'. Terminología eufemística que invisibiliza a la persona con discapacidad, al emplear vocablos alejados de la realidad", explica un documento del organismo llamado "Buenas Prácticas en la Comunicación Pública".

Que además detalla: "Hablar de capacidades diferentes puede llevar a pensar en determinadas características sobresalientes, no habituales, incluso sorprendentes, a la vez que subraya la diferencia partiendo de un criterio de normalidad en cuanto al uso de las capacidades humanas".

En tal sentido, Germán Ejarque, presidente del Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad, opina que si bien para él las palabras no definen nada sí es partidario de llamar a las cosas por su nombre. "Lo correcto es decir persona con discapacidad.

Eso de capacidades especiales, por ejemplo, a mí me suena a superhéroe. Se debe hacer eje en la palabra persona (ya que eso es) y luego, si es necesario, especificar cuál es la discapacidad: visual, motora, auditiva", detalla Germán, quien además de presidir el Consejo es una persona con discapacidad. "Los términos que para mí sí son peyorativos son minusválido, que significa 'vale menos', e inválido, que es 'sin valor'. Pero más allá de las palabras hay que tener cuidado en la forma de tratar a la persona, ya que muchas veces se la infantiliza", asegura Ejarque.

Siguiendo la misma línea del funcionario, el Inadi enfatiza en sus páginas: "Es necesario que la terminología utilizada comunique que las personas con discapacidad son, ante todo, personas que viven, sueñan, estudian, piensan, trabajan, tienen familia y son parte de un todo. No son sólo su silla de ruedas, su audífono, su bastón, su forma diferente de expresarse".

Sol Delgado, que trabaja en el ministerio de Cultura, estudió terapia ocupacional un tiempo y ahora está preparando un ciclo de cine inclusivo, acota: "El ciclo es para ciegos, ya no se dice más 'no-vidente'. Se volvió al lenguaje simple: ciego, sordo, mudo".

Indio, indígena, aborigen

Tal cual señala el Inadi, 'indios' es una de las primeras denominaciones utilizadas despectivamente para referirse a algunos Pueblos Naciones Ancestrales. Lo correcto, lo oficial, lo adecuado es, según la Organización de las Naciones Unidas, decir "pueblos originarios".

"Esta denominación es la que más nos gusta, aunque la ONU también aceptó 'comunidades indígenas'. De hecho, la entidad que nos representa en Argentina se llama Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Así que ya nos adecuamos a ese término. 'Indio' es discriminatorio, pero depende de cómo se utilice la palabra, y aborigen todavía se usa", indica Jorge Lauen Correas, encargado del Área de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Las Heras.

En este aspecto, el Inadi hace un análisis socio-cultural mediante el cual relaciona al indígena con el denigrantemente llamado 'negro villero': "Como consecuencia del despojo de sus tierras y recursos, la pertenencia a un pueblo indígena se convirtió en sinónimo de ser pobre, sumando los atributos discriminatorios con los que se suele estigmatizar a la pobreza: vago, delincuente, ladrón, ignorante. Los epítetos 'cabecita negra' o 'negro villero' se relacionan con la migración interna hacia las ciudades de quienes fueron expulsados de sus tierras (territorios ancestrales)".

Viejos son los trapos

Según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), a todo individuo mayor de 60 años se lo puede llamar "persona de la tercera edad". El Inadi es, en este sentido, más específico y al mismo rango etario la califica bajo el rótulo de "adulto mayor". Sin embargo, en una reciente consulta realizada Los Andes al médico gerontólogo Félix Nallim, el profesional explicó que si bien el término 'viejo' se relaciona con un trasto arruinado, es el adecuado para nombrar a ese grupo poblacional.

Nallim, que es presidente de la Sociedad Gerontológica Argentina, diferenció entre el 'viejo-joven', que es el que tiene menos de 80 años, y el 'viejo-viejo', que supera los 84.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2012/7/29/como-decir-ciego-vidente-657398.asp

domingo, 21 de octubre de 2012

Discapacidad no es incapacidad

Discapacidad no es incapacidad´ afirma primer juez invidente en Cusco

Con el lema "discapacidad no es incapacidad", inició sus funciones el Dr. Edwin Béjar Rojas, primer juez invidente en el país, en el Tercer Juzgado de Familia del Cusco.

El profesional, en breve palabras a la prensa dijo "voy a poner en práctica lo mejor de mis conocimientos, de todos los estudios realizados para realizar una adecuada labor, se que esta es el primer caso de un juez invidente, en el país y luchare porque sea exitosa", dijo

"Se nota índices muy altos de violencia, casos de menores abandonados, divorcios, separaciones convencionales; quiero que tengan la seguridad que cuando me toque administrar justicia lo haré con imparcialidad, honestidad y probidad.", agregó.

Edwin Béjar, refirió " La vida esta llena de dificultades, lo más importante es aprender a sobrellevarlas y sobreponerse, cuando uno persiste es posible conseguir objetivos grandes. Esto, nos permitirá demostrar en nuestro país, que la discapacidad no es sinónimo de incapacidad", culminó.

martes, 9 de octubre de 2012

FOTOS DEL Día de la ONCE en Castilla-La Mancha - Sábado 29 de septiembre

A María Jesús le hace mucha ilusión colgar estas fotos de la fiesta del día 29, para ella será inolvidable
Felicitada por el Alcalde de Cuenca

Con su muy apreciado Director de la Agencia de la ONCE en Cuenca

lunes, 8 de octubre de 2012

Me dicen en Varieduca que recomiendan mi blog, el texto que aparece en la recomendación es:

María Jesús Cañamares Muñoz:
María Jesús es una persona sordociega, quien por medio de este blog se comunica y brinda información sobre la Sordoceguera, sistemas de comunicación, experiencias personales, publicaciones y mucho más.

País: España.



Muy agradecida a tan prestigiosa página su enlace es :

Ponemos también el enlace  en la parte superior del blog.
También creamos nueva etiqueta de agradecimientos

domingo, 7 de octubre de 2012

Día de la ONCE en Castilla-La Mancha - Sábado 29 de septiembre

DÍA GRANDE DE LA ONCE EN CASTILLA-LA MANCHA.

 El pasado sábado día 29 celebramos con un gran éxito, el día grande de nuestra ONCE en la comunidad.
 
La cosa empezó a las 11 y cuarto con reparto de bocadillos y refrescos.
Luego saludos y felicitaciones de mucha gente por mi premio. El el acto  institucional con entrega de medallas a jubilados y a gente que lleva 25 años trabajando en la entidad; la entrega del premio de relato en braille a otra afiliada de Cuenca, le dieron una báscula de baño parlante.
 
Después hicimos un paseo turístico en bús por la ciudad. El personal del equipo de la Agencia se distribuyó por los distintos autocares para poder hacer de guía turístico a los que vinieron de otras ciudades de la comunidad y todo fue fenomenal. La comida consistió en platos típicos de Cuenca: entrantes de ajo arriero, morteruelo, pastel de jamón con setas, queso frito, luego cordero asado con patatas, tarta y café y vino.
 
Nos acompañaron el delegado de Sanidad y el alcalde de la capital. Tras la comida vino lo mejor: el alcalde me felicitó y me entregó un obsequio que me llenó de emoción, pues no lo esperaba; dijo que está orgulloso de dar ese regalo a una luchadora por los derechos de las personas sordociegas, entre ellos la permanencia del braille; felicitando a mi madre por tener esta hija -que ellos  valoran, claro- pero disimulaba bien.
Mi director de la agencia me hizo de padrino en el acto, lleno de orgullo y emoción, ya que curiosamente, se celebraba el día grande de la entidad en Cuencay ambos premios, el territorial y el europeo recaían en afiliadas de esa agencia. Abrazos, besos y felicitaciones de todísima la cúpula directiva de la ONCE, los compañeros afiliados...,  ¡qué barbaridad!, luego de todo esto sortearon regalos entre todos los asistentes y no nos tocó nada, eso sí, nos han regalado una botella de resoli a cada uno con las casas colgadas en relieve.

 ¡Un día para no olvidarlo jamás!
 
Quiero agradecer, muy especial y efusivamente a la profesora Lucía Guijarro, el inestimable apoyo que me dio desde que empezó hasta que acabó toda la fiesta, pues de forma voluntaria, me estuvo interpretando todo lo que me decían, acompañándome a saludar a la gente, etc. sin recibir absolutamente nada a cambio.
 
¡Esto es ser humanos, esto es altruísmo! Sin ella, este día me hubiera resultado bien distinto.
 
 Espero poder repetir la experiencia y contarla.

miércoles, 3 de octubre de 2012

OTSUKI PRIZE winner – shared prize - Ms MARÍA JESÚS CAÑAMARES MUÑOZ

OTSUKI PRIZE winner – shared prize
Ms MARÍA JESÚS CAÑAMARES MUÑOZ (49)
Title: The role of Braille in (..) life
Country: Spain

The role of Braille in improving the participation of visually impaired persons in political, cultural, economic, social and family life.

Hello there, my name is Braille, what’s yours? Let me explain: My father’s name was Louis, he was French and when he went blind, he had no choice but to create me. He gave me life; I changed his forever. Sadly, he died many years ago, but I am immortal. No, don’t laugh: I will never die because I am not a real person - I am a system, a code, and you need me for so many reasons. What’s that? You don’t believe me? Well, I assure you I can change your life completely: improve your social, political or cultural situation … If you let me, I’ll be your best friend.

Who says blind and deaf people are helpless just because they can’t see or hear? They have hands, haven’t they? They can feel, can’t they? Well, there you are! They’ve got the whole world in their hands, at their fingertips! Come along with me and see for yourself. Touch me, I am down there on that piece of paper.

 Yes, I know it is prickly and unpleasant to the touch but with patience, hope and just six little dots, we can form an entire alphabet for you to learn. Then, rest assured, no-one will seem superior to you, even though they can see and hear. Come on, let’s get started! You heard about that ONCE school where you could find out all about me, and here you are, sitting at that table with the things you need within easy reach.

 Take your embosser, a piece of thick paper and a stylus; listen to your instructor and punch the dots in the little squares on the rule: to the right: 1, 2, 3; to the left: 4, 5 and 6. That’s it! Or, better still, get a Perkins Brailler and type in the other direction so you won’t have to turn the paper round to read it. When you use a Perkins Brailler, the text goes the other way round. Don’t get mad! Relax, you’ll soon get the hang of it, it can even be fun! I know it’s hard to get used to using your sense of touch (it’s not very developed in most people) and it is hard for you to distinguish the shapes of the letters and feel the difference between the lines that are not separated. Patient is a virtue; you have a wonderful teacher!

See how your classmates read and write?

Great, now you can read and write, too; you are like a pre-schooler with your first reading book! … But you are slowly getting better, more fluent and faster.
Well, what next? We have a long road ahead and you’ll have to study if you want to make the grade. I am everywhere, in books, letters, on labels. You can study a degree course or whatever you want. I know others with the same problem as you. So now you won’t make a mistake when you buy medicine or take some from the medicine chest. They won’t give you the wrong thing at the grocery store. You’ll always know the exact time without having to keep on asking others, for I’ll be there on the watch face, never failing. Push the button on the lift and go straight up to the right floor … Why, you could even get to be someone big in Public Administration.

 When you come of age, you will be able to exercise your right to a secret vote come election time, because I’ll be there on the ballot slips when you vote, and no-one will need to know your political leanings...

Go on, there is a whole world out there, full of surprises that I can help you discover!

Goodness me, how time flies! We have known each other for more than 20 years now. You are that young graduate who studied so hard to finish his career. A mature man with a brilliant future. I am still your System, your reading, writing and communication code, your faithful, lifelong friend! 
No, don’t thank me; I helped you get out into the world, helped you learn. But I should also thank you for many things: you took me with you everywhere; you told everyone who let you all about me; you defended me tooth and nail when someone who didn’t like me tried to push me out our your world … I remember that day, when you where in 2nd year at Integrated Junior High. The teacher explained that the word “system” had many connotations, and depending on the context, this word can have a lot of different meanings. 

She asked you to write a composition on the different meanings of the word “system”, to see how many you knew I remember, too, that when you had finished, the teacher got you all to read them out loud. When your turn came, you made it quite clear that, for you, the best system was me: the Braille system. Your classmates faces were a picture, how they whispered and murmured! They couldn’t comprehend, not needing to use it, how important Braille was for you.

The teacher calmly and tactfully explained to them why I thought you were so incredibly important; she gave such a well reasoned argument, digging into the depths her profound wisdom, that just by listening to her, all the dots jumped about on the paper and danced for joy, but from that day onwards, every single one of the other students in my class wanted to find out more about you and share my experiences. It was this same teacher who awarded me top marks for that, and I proudly punched nine out of ten, for you to read, at the foot of the composition.

I am really proud of you when I use Braille on my computer. Or when I play with you on my cell phone. Doing endless calculations with perfect precision on a calculator. All these new technology gadgets use Braille as the basic pillar on which so many, many tasks rest.

And that is why I too have to say thank you, for having me in your life constantly, a life which, as I told you when you were just a child, has been totally transformed.

May you be happy ever after!

martes, 2 de octubre de 2012

“El papel del braille para mejorar la participación de las personas deficientes visuales en la vida política, económica, cultural, social y familiar”.

Hoy colgamos el texto del  Premio Otsuki compartido con María Jesús Sánchez Oliva, mañana publicamos su traducción al inglés :


“El papel del braille para mejorar la participación de las personas deficientes visuales en la vida política, económica, cultural, social y familiar”.


            Hola, me llamo Braille, ¿cuál es tu nombre?  Te cuento: mi padre se llamaba Luis Braille, era francés, y al quedar ciego, no tuvo más remedio que crearme a mí. Él me dio  vida, yo cambié la suya. Lamentablemente,  murió hace muchos años; pero yo soy inmortal. NO, no te rías: yo no moriré nunca, porque no soy un ser humano, soy un sistema, un código, y tú me necesitas para multitud de cosas.

  ¿Cómo? ¿NO me crees? Pues te aseguro que yo podría transformar tu vida radicalmente, mejoraría tu situación social, política, cultural.... Si me permites, seré tu mejor amigo...

 ¿Quién  dice  que un sordociego no puede hacer nada porque no ve ni oye? ¿es que no tienes manos con el sentido del tacto? ¡Pues ahí está el  mundo: en tus manos, en tus dedos! Conmigo lo vas a descubrir. Tócame, estoy aquí, plasmado en este pequeño papel. 

Sí, ya sé que pincho, soy extraño al tacto, pero con paciencia, ilusión y  sólo seis puntitos, formamos un gran alfabeto, lo aprendes y te aseguro que nada tendrás que envidiar a una persona con vista y oído. ¡vamos, empecemos ya! Te han hablado de este colegio de la ONCE. Para que vengas a conocerme y ya tienes aquí, en esta mesa, el material que necesitas. Coge una pauta, papel grueso y un punzón, atiende las explicaciones de tu maestro, y pincha en los cuadritos de la regleta: a la derecha, el 1, 2, 3; a la izquierda: 4, 5, 6. ¡Ya está! O mejor aún: coge una máquina Perkins y teclea lo contrario a la pauta, porque para leer no hay que dar la vuelta al papel, de modo que lo que en la pauta queda a la derecha, en la Perkins está a la izquierda. ¡NO te enfades, relájate; verás como incluso a veces te resultaré hasta divertido. Sé que te es muy difícil acostumbrarte a tocar, el tacto todavía no lo has desarrollado bien, y te cuesta distinguir la forma de las letras y diferenciar las líneas que no están separadas entre sí! ¡Paciencia y tesón; tienes un maestro estupendo! ¿No ves cómo escriben y leen tus compañeros?

 ¡Muy bien, ya sabes escribir y leer!  eres un parbulito leyéndome en tu cartilla escolar... pero cada vez lo haces mejor y con más soltura, a mayor velocidad.

  Ahora, ¿qué me dices? Vamos a empezar a estudiar, sí, a aprender a ser una  persona de provecho. Yo formo libros, cartas, etiquetas. Conmigo estudiarás una carrera, la que tú quieras. Conocerás a personas con tu misma problemática. NO podrás equivocarte al comprar un medicamento o buscarlo en tu botiquín para tomarlo; no te darán un producto por otro cuando compres en el súper. Podrás saber la hora exacta en tu reloj y no tener que preguntarla constantemente, pues yo estaré en su esfera sin moverme. Te será facilísimo encontrar el botón del ascensor para dirigirte a una determinada planta.. Incluso puedes llegar a ostentar un alto cargo en una administración. Cuando cumplas la mayoría de edad, podrás ejercer tú mismo el derecho al voto secreto en los distintos Comicios, porque yo estaré presente en esas papeletas que meterás en la urna sin que nadie tenga que saber tu ideología política.... ¡Vamos, te espera un mundo lleno de sorpresas que yo te ayudaré a descubrir!

  ¡Caramba, cómo pasan los años! Hace  unos 20 que nos conocemos. Tú  eres un joven licenciado en esa carrera por la que tanto has luchado. Un hombre maduro con  porvenir brillante. YO sigo siendo tu sistema, tu código de lectoescritura y comunicación, ¡tu amigo fiel de toda la vida!

NO, no tienes nada que agradecerme.  te he ayudado a salir al mundo, a aprender. Pero yo también debo agradecerte a ti muchísimas cosas: me  has llevado a todas horas contigo; me has difundido allá donde te lo han permitido; me has defendido con todas tus fuerzas cuando alguien que no me quiere bien ha intentado erradicarme de vuestro mundo... Recuerdo ese día, cuando tú ya estabas cursando segundo de la ESO en un colegio de Integrada. La maestra os explicó que la palabra “sistema” tenía muchas variantes y según la que en cada momento se empleara, esa palabra significaba cosas muy distintas.

Os ordenó hacer una redacción sobre las variantes de la palabra sistema a ver cuántas conocíais. Recuerdo que, finalizados los trabajos, la profesora os hizo leerlos en voz alta. Cuando llegó tu turno, dijiste muy claro que para ti el mejor sistema era yo, el sistema Braille. ¡Qué caras de asombro en tus compañeros, qué cuchicheos! NO entendían que lo que ellos no necesitaban para nada, fuera tan importante para ti. La maestra, mucho más serena y comprensiva, les explicó el porqué de este altísimo valor que tú me dabas, expuso todos los argumentos y razones que ella sacó de su almacén de sabiduría, de tal suerte que a mí, sólo de observarlo, se me alborotaron todos mis puntitos en el papel de tu redacción, pero ella logró que a partir de ese día, todos los alumnos sin excepción quisieran conocerme y convivir conmigo como convivías tú. La misma profesora me utilizó como cómplice, para que yo marcara ese sobresaliente que te puso al pie del  trabajo, y tú, con tus propios dedos, pudiste leer el número nueve como puntuación. 
 
 Me siento muy orgulloso de ti viéndote manejar con gran soltura ese ordenador, con tu línea braille. O jugando con tu teléfono móvil. Haciendo cálculos interminables en la  calculadora con una precisión perfecta. Y en todos esos aparatos de nuevas tecnologías, yo sé que soy el pilar básico para que  puedas desarrollar muchas tareas. Por eso, también yo tengo que darte gracias, por tenerme siempre presente en tu vida, una vida que, tal y como te advertí cuando todavía eras un niño, yo te la he transformado por completo.

  ¡Que seas siempre feliz!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Cuenca, elegida para celebrar la XXII Semana de la ONCE en Castilla-La Mancha

Cuenca, elegida para celebrar la XXII Semana de la ONCE en Castilla-La Mancha
Del 24 al 28 de septiembre 

La ONCE ha elegido este año la ciudad de Cuenca para celebrar la XXII Semana de la ONCE en Castilla-La Mancha. Cinco jornadas en las qué, la Organización tratará de mostrar a los Conquenses la labor social que desarrolla, gracias a su implicación y participación en numerosas actividades.

Las actividades programadas para esta semana pretenden acercar a los ciudadanos de Cuenca al mundo de las personas con discapacidad visual desde un planteamiento práctico y educativo, tratando que se pongan en nuestro lugar con el propósito de desechar ciertos estereotipos que se tienen hacia las personas con discapacidad en general y los ciegos en particular, de forma que podamos construir una sociedad más igualitaria y sensibilizada con las necesidades de estas personas.

Las actividades van dirigidas a todos los Conquenses y en particular a los escolares de 4º, 5º y 6º de primaria, consistiendo en:
  • Visita a una exposición sobre el braille y participación en un taller de iniciación a este sistema de lecto escritura.
    El objetivo es que los escolares conozcan cómo se desenvuelven las personas con esta discapacidad en su vida cotidiana, gracias al uso del Braille y de las nuevas tecnologías adaptadas.
    En esta exposición podrán “sentir y tocar” con el Sistema Braille, conociendo productos de la vida cotidiana adaptados a este sistema: calendarios, barajas de cartas, libros.
    Igualmente podrán contemplar el ordenador adaptado con el programa parlante jaws y la línea Braille, Anotadores Parlantes, y cómo no, la última tecnología adaptada: El Iphone conectado con un teclado específico a la línea braille.
  • Exposición de fotografía que muestra la labor de la ONCE en el Sahara con el apoyo educativo y rehabilitación de los niños ciegos de los campamentos de refugiados. 
  • Realización de un circuito de movilidad con bastón blanco.
El lugar de las exposiciones sobre el braille y fotografías será en el Centro Cultural de la Fundación Caja Castilla La Mancha (Edificio Iberia), C/ Gil de Albornoz, 1 en Cuenca y el circuito de movilidad se realizará en el Parque de San Julián , en horario de 9,30 a 13,00 horas. Del lunes 24 al viernes 28 de septiembre

lunes, 24 de septiembre de 2012

Muy buenas noticias, estamos de celebración por la Onkyo Braille Mundial Essay Contest

Paso a contaros el motivo de nuestras buenas noticias.

Primero deciros que existe un Concurso Mundial  de Ensayo Onkyo Braille , iniciativa mundial planeada y patrocinada por Onkyo Corporation y The Braille Mainichi, dos empresas japonesas que participan activamente en la promoción del braille. Su cadena europea está dirigida por la Unión Europea de Ciegos.


Y a partir de aquí ya podéis casi imaginar el motivo de la celebración y contento de María Jesús, primero os voy a pegar la versión traducida de la noticia en la página de EBU (Página web de la Unión Europea de Ciegos), y después su versión original en inglés.


También en estos días publicaremos el ensayo premiado y su correspondiente traducción al inglés :



Onkyo Braille Mundial Essay Contest


Braille es la clave para la inclusión

El Mundo Onkyo Braille Concurso de Ensayo es una iniciativa mundial planeada y patrocinada por Onkyo Corporation y The Braille Mainichi, dos empresas japonesas que participan activamente en la promoción del braille. Su cadena europea está dirigida por la Unión Europea de Ciegos.

2012 Onkyo Concurso Mundial de Ensayos Braille

La cadena europea de la Competencia fue nuevamente dirigido por EBU. solicitantes de toda Europa se les pidió que escribieran un ensayo, compartiendo su experiencia personal para saber cómo braille les da poder y mejore sus vidas. Esta sexta edición del concurso de ensayos tuvo una participación menor tasa que en los primeros cinco años: un total de 48 ensayos de 14 países fueron recibidos por el jurado. La calidad de los trabajos presentados sin embargo era excelente y el jurado tuvo un trabajo más duro que de costumbre seleccionar a los ganadores, como se demuestra por el hecho de que el jurado tiene, por primera vez, vamos a otorgar un premio compartido para dos ensayos del mismo país!



Premio ganadores.

El Primer Premio ganadores, compartiendo el premio, son de España
María Jesús Sánchez Oliva , quien escribió un ensayo titulado "noticias falsas" y 
Maria Jesús Cañamares Muñoz
 , su ensayo fue titulado "El papel de Braille en la mejora de la participación de las personas con discapacidad visual en la vida política, cultural, social, económica y familiar" .

Los ensayos ganadores están disponibles en formato. doc haciendo clic en los enlaces de la siguiente lista.

Otsuki Primer Premio :

Excelente Premio Obras

Junior Categoría:  Uso de Braille - mi historia , por Victoria D'Oliveira (Irlanda)
Principal Categoría:  Mi verdad - mi braille , por la Sra. Svetlana Dubrovskaya (Rusia)

Fine Premio Obras

Junior Categoría:
Braille - puntos Unidas del Braille , por Alexia Sloane (Reino Unido)
Braille en la era de la tecnología , de Susanne Halme (Finlandia)
Principal Categoría:
En el espíritu de Louis Braille , por Herman Kleton (Países Bajos)
¿Cómo Braille cambiado mi vida , por Fadil Mucic (Montenegro)

Altamente recomendado por EBU:

Mi Braille, mis ojos - mi vida por Miroslav Sindik (Montenegro) 

Y ahora la noticia original :

Onkyo World Braille Essay Contest

Braille is the key to inclusion

The Onkyo World Braille Essay Contest is a worldwide initiative planned and sponsored by Onkyo Corporation and The Braille Mainichi, two Japanese firms actively engaged in the promotion of braille. Its European strand is run by the European Blind Union.

2012 Onkyo World Braille Essay Contest

The European strand of the Contest was once again run by EBU.

Applicants from across Europe were asked to write an essay, sharing their personal experience to tell how braille empowers them and improves their lives.

This sixth edition of the essay contest had a lower participation rate than in the first five years: a total of 48 essays from 14 countries were received by the jury. The quality of the submitted essays was however excellent and the jury had a harder than usual job selecting the winners, which is illustrated by the fact that the jury has, for the first time, come to grant a shared prize to two essays from the same country!

Prize winners.

The First Prize winners, sharing the award, are both from Spain
Maria Jesús Sánchez Oliva, who wrote an essay entitled 'False News' and 
Maria Jesús Cañnamares Munoz
, her essay was entitled 'The role of Braille in improving the participation of visually impaired persons in, political, cultural, social, economic and family life'.


The winning essays are available in .doc format by clicking on the links in the list below.

Otsuki First Prize:

Excellent Works Prize

Junior Category: Using Braille – my story, by Victoria D'Oliveira (Ireland)
Senior Category: My truth – my braille, by Ms Svetlana Dubrovskaya (Russia)

Fine Works Prize

Junior Category:
Braille - United dots of Braille, by Alexia Sloane (UK)
Braille in the age of technology, by Susanne Halme (Finland)
Senior Category:
In the spirit of Louis Braille, by Herman Kleton (Netherlands)
How Braille changed my life, by Fadil Mucic (Montenegro)

Highly commended by EBU:

My Braille, my eyes – my life by Miroslav Sindik (Montenegro) 




lunes, 28 de noviembre de 2011

MATACIEGOS ( II y final )

Pero el hombre se replegó sobre la pared asustado, le pidió perdón en un susurro, y Basilio cerró la boca sin decir ni pío y siguió adelante. Dobló pues la esquina y entró en la calle Almirante. A pocos metros dos hombres hablaban de alguien que acababa de nacer, de algo que les había dejado sin sangre, que era un peligro para cualquiera, pero a aquellas frases cogidas al vuelo le encontraría sentido después, de momento dio unos pasos más, bajó el bordillo para cambiar de acera y zuuummmuuummmuuummmuuummmuuumummm!…  ¡bumm!, salió rodando por un terraplén y aterrizó sin bastón, sin gafas, sin cupones, boca abajo y abrazado a algo que le trajo a la memoria el recuerdo de una tubería. Se incorporó de un respingo, pero sin atreverse a poner en pie.
¿Dónde demonios se había metido? Una obra no podía ser. El día anterior había pasado por allí a última hora y todo estaba perfectamente. Por la noche al terminar el sorteo en la delegación nadie había dicho nada. Por aquellos días, cuando se iniciaban obras en cualquier zona de Madrid, los encargados de las obras a veces, a veces el ayuntamiento, tenían la encomiable costumbre de comunicárselo al delegado de la ONCE. Éste daba instrucciones para que al terminar el sorteo el empleado de turno cogiera el micrófono y lo dijera, para que al día siguiente lo tuvieran en cuenta los vendedores de la zona.
Claro que aquello no era una ley de obligado cumplimiento, era un detalle, mejor dicho, un detallazo que cualquiera podía dejar de tener, pero era raro tratándose, como se trataba, de una calle a espaldas de la delegación precisamente. Una serenata de pasos acelerados le volvió en sí antes de llegar a una conclusión.
“¡Tranquilo, tranquilo! –gritaba un hombre- No se mueva, que ya vamos”.
“¡Tranquilo, tranquilo! –gritaba otro- No SE MUEVA, QUE YA VAMOS”.
Basilio era incapaz de entender nada. ¿Dónde demonios se había caído? ¿Qué peligros tenía alrededor? ¿Por qué tanto empeño en que no se moviera? Llegaron los dos hombres.
“¡Tranquilo, tranquilo! –gritaban- No se mueva”.
Cogiéndolo uno por cada brazo lo pusieron en pie.
“¿Se ha hecho daño? ¿Le duele algo? ¡No se mueva, por favor, no se mueva!”
La crisma no parecía que se le hubiera roto, los brazos, tampoco, pero las “patas” no lo sabía, los hombres lo cogieron en volandas con tal fuerza que no le dejaron dar un paso para comprobar si podía andar o no. Empezaron a subir y por las dificultades que los hombres tenían para respirar Basilio dedujo que se trataba del mismo terraplén que él había bajado con tanta facilidad.
“¿Qué coños es esto?”, preguntó molesto, enfadado, con ganas de liarse a patadas aunque no sabía con quién. Pero en lugar de los hombres le respondió alguien que se asomó al terraplén y dijo en un gruñido: “No, si esto no es una obra que urge, como dicen, esto es un mataciegos, y hasta que no palme alguno, no se quedan a gusto”.
Basilio reconoció la voz de aquel hijo de puta con el que acababa de chocarse, y encomendándose al mismísimo diablo, vomitó el veneno que se le había quedado en el estómago.
“¡Cabrón! ¿Es que no has podido avisarme? Antes te perdoné porque traía dormidas las malas pulgas, pero por mis muertos que ahora te mato vivo. ¡Vaya si te mato! ”
Entonces el hombre que lo llevaba cogido por el brazo izquierdo se lo apretó, bajó la voz, y como en secreto, le dijo: “Cállese, por favor, no le diga nada, es otro ciego que acabamos de sacar ahora mismo y está que bufa”. Y Basilio volvió a perdonarle pues si de algo estaba seguro era de que a un ciego nadie podía exigirle ver.
La gratitud es la memoria del corazón.

domingo, 27 de noviembre de 2011

MATACIEGOS ( I )

Mataciegos

Las obras han sido siempre el mayor enemigo que los ciegos tienen en la calle. A pesar de todo a ninguno con dos dedos de frente se le ocurriría ponerse en contra de ellas. Las obras, tanto las públicas como las privadas, son necesarias unas veces, y otras, inevitables.
De las que sí están en contra es de esas sospechosas obras municipales que no acaban nunca, que nada más terminar vuelven a empezar, que se ejecutan todas a la vez, en las mismas calles, a las mismas horas, sin habilitar accesos alternativos, con cuatro obreros de los que tres y medio miran y el otro medio trabaja sin prisa, y, en no pocas ocasiones, sin tener en cuenta las medidas de seguridad que con tanta demagogia exigen a los particulares. Pero ni éstas que hasta en tiempos de vacas flacas surgen como setas ante los primeros rayos del sol han conseguido meter en casa a los ciegos de este país renunciando al placer, a la necesidad y al derecho de callejear solos como el resto de los ciudadanos.
Es verdad que el que más y el que menos ha tenido que pagar este derecho con un gran susto, con un golpe soberano, con muchos y muchos berrinches, pero una vez a salvo el cabreo se vuelve carcajada y a la calle que es de todos.
Basilio era un gran violonchelista y acabaría formando parte del Sexteto de la ONCE, pero como la mayoría de los jóvenes afiliados, antes de alcanzar este privilegio, fue vendedor. Si algo no le impidió jamás su ceguera total fue el andar por las calles de Madrid mejor que por las calles de su pueblo. Pocas personas en su lugar se movían por Madrid con la soltura que se movía él. Por aquellos días se hospedaba en San Marcos, un hostal ubicado en la calle del mismo nombre, donde se hospedaban la mayoría de los ciegos que iban de paso a la capital de España por estar próximo a la Delegación de la ONCE.
 Aquel día cogió sus cupones y salió del hostal a la hora de todos los días con destino al Paseo de Recoletos donde tenía que hacerse árbol hasta las tantas de la tarde frente al Café Gijón. Era verano y aunque fuera para ir a trabajar daba gloria andar por la calle. Empezó el trayecto como Dios manda: no levantando un pie hasta que no asentara el otro, siguiendo el ¡tac, tac! de sus zapatos al ¡pom, pom! de su bastón, pero nada más dejar San Marcos y entrar en la calle Barbieri aceleró el paso y el ¡tac, tac! de sus zapatos se adelantó al ¡pom, pom! de su bastón. Por Barbieri llegó a Augusto Figueroa sin sufrir percance alguno y al terminar Augusto Figueroa cruzó Barquillo. Se detuvo a desayunar en Riofrío, una cafetería ubicada en la calle Prim esquina con Barquillo. Al salir cruzó Prim con precaución: era paso obligado de muchos ciegos… De nuevo en Barquillo cogió la acera de la derecha y volvió a embalarse.
Caminaba a tal velocidad, con tal soltura que sólo se oía el ¡tac, tac! de sus zapatos; el bastón se quedó sin tiempo para alcanzar el suelo y repetir su ¡pom, pom! Salvó una farola a la izquierda sin rozarla siquiera, rodeó dos papeleras a la derecha con toda naturalidad, esquivó a cuantas personas venían de frente como si las viera, pero a punto de alcanzar la esquina con Almirante, ¡pumba!, se chocó con la cabeza de alguien que medio agachado en el centro de la acera se sacudía el pantalón con las manos. “¡Qué barbaridad! ¿Pero dónde demonios tendrán los ojos? –pensó Basilio mientras abría la boca para preguntárselo en singular, con la mala intención de sacarle los colores, de ponerlo en ridículo - Nada me extraña que les dure la vista toda la vida. Los usan tan poco que ni viviendo cien años se les acaba”.